PolíticaÚltimas Noticias

Desregulación del turismo en los parques nacionales de Argentina

El Gobierno ha llevado a cabo una profunda reestructuración en la gestión del turismo dentro de los parques nacionales del país. Esta decisión, anunciada recientemente, marca un cambio significativo en la forma en que se administran estos espacios naturales. La desregulación del turismo en los 39 parques nacionales es parte de una serie de reformas implementadas por la administración de Javier Milei.

Las nuevas medidas, que se formalizaron a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025, fueron publicadas en el Boletín Oficial. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estas modificaciones representan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Sin embargo, la decisión ha generado controversia y rechazo entre guías de turismo y trabajadores de los parques.

El Gobierno llevó a cabo una reestructuración profunda de los parques nacionales. Foto: Parques Nacionales

Cambios clave en la regulación turística

La nueva normativa abre la puerta a la prestación de servicios turísticos en los parques, facilitando la autorización para quienes deseen ofrecer actividades en estas áreas protegidas. Sturzenegger destacó que los requisitos para obtener dicha autorización se han simplificado, permitiendo una gestión más ágil y menos burocrática.

  • Eliminación de requisitos: Se han derogado varios controles y reglamentaciones previas, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la oferta de servicios turísticos.
  • Guías turísticos: Ahora no será obligatorio que las empresas contraten guías habilitados para realizar excursiones, salvo en actividades que impliquen riesgo.
  • Autorización digital: Aquellos interesados en operar dentro de los parques podrán solicitar la autorización de manera digital, con un proceso simplificado.

Sturzenegger argumentó que la regulación anterior había transformado un bien público en un monopolio privado, lo que justificó la necesidad de este cambio. Con la desregulación, el Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en los parques nacionales.

Implicaciones para el turismo y la conservación

A pesar de la desregulación, el Gobierno ha asegurado que el control sobre las actividades en los parques seguirá siendo supervisado por la Administración de Parques. Sturzenegger enfatizó que la reforma no implica un abandono de los principios de conservación ambiental, sino que busca equilibrar la oferta turística con la protección del medio ambiente.

La decisión de desregular el turismo ha suscitado un amplio debate sobre la sostenibilidad y el futuro de los parques nacionales. ¿Cómo afectará esto a la biodiversidad y a la experiencia de los visitantes? Es fundamental que las políticas de turismo se alineen con la conservación para garantizar que estos espacios sigan siendo accesibles y disfrutables para las futuras generaciones.

Precios de acceso a los parques nacionales en 2025

Con la nueva regulación, también se han establecido tarifas para visitar los parques nacionales en 2025, diferenciadas según la categoría de los visitantes. Aquí algunos ejemplos de precios:

  • Parque Nacional Iguazú: General: $45,000; Nacional: $15,000; Residentes provinciales: $5,000; Estudiantes: $7,000; Exentos: sin cargo.
  • Parque Nacional Los Glaciares: General: $45,000; Nacional: $15,000; Residentes provinciales: $5,000; Estudiantes: $7,000; Exentos: sin cargo.
  • Parque Nacional Tierra del Fuego: General: $30,000; Nacional: $9,000; Residentes provinciales: $5,000; Estudiantes: $7,000; Exentos: sin cargo.

Estos precios reflejan un intento de equilibrar el acceso a la naturaleza y la necesidad de financiar la conservación y gestión de estos valiosos espacios. La adaptación a estas nuevas normativas será crucial para los prestadores de servicios turísticos y para el público en general.

Invitamos a todos a mantenerse informados sobre las novedades en la gestión de los parques nacionales y a considerar la importancia de la conservación en el turismo. Explora más sobre estas transformaciones y comparte esta información con quienes valoran la belleza y diversidad de nuestros espacios naturales.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo